Published: 04/27/2025
Tendencias 2025 en autos ecológicos y económicos en Argentina
¿Sabías que ahora podés importar y comprar autos ecológicos a precios más accesibles y con menos impuestos? Conoce los requisitos y ventajas que hacen posible una movilidad más inteligente y sustentable este año.
Cambios de impuestos y aranceles: clave para el acceso
Actualizaciones en impuestos internos
Desde febrero de 2025, el Gobierno argentino eliminó el impuesto interno del 20% para autos y motos de gama baja y media (cuyo valor está entre $41 y $75 millones) y redujo el impuesto para vehículos de más de $75 millones del 35% al 18%. Según fuentes oficiales, esto genera una reducción de precios estimada entre 15% y 20% para los modelos alcanzados, favoreciendo especialmente a los autos económicos, híbridos y eléctricos.
Arancel 0% para autos eléctricos e híbridos
Para los autos ecológicos, hasta 50.000 unidades eléctricas e híbridas pueden ser importadas cada año con un arancel de importación del 0%, siempre que el valor FOB (precio de fábrica previo al embarque) no supere los USD 16.000. Este cupo, vigente por lo menos durante cinco años y reglamentado oficialmente, busca aumentar la oferta de autos ecológicos en el país. La medida ha sido anunciada por el Ministerio de Economía en 2025.
Acceso a los beneficios: quiénes pueden participar
Una característica destacada de la nueva regulación es la posibilidad de que tanto grandes automotrices, importadores independientes como personas particulares accedan al cupo anual para autos ecológicos importados con arancel 0%. La asignación es equitativa: la mitad del cupo (25.000 vehículos) corresponde a terminales automotrices agrupadas en ADEFA; y los otros 25.000 a importadores y personas físicas.
El proceso de importación requiere tramitar a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), aportando información técnica, comercial y una Declaración Jurada sobre el cumplimiento de los requisitos legales y de seguridad.
Requisitos técnicos y de seguridad
Los vehículos que acceden a los beneficios deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Peso mínimo: Superior a 400 kg (sin incluir las baterías en el caso de eléctricos).
- Potencia: Mayor a 15 kW.
- Autonomía: Más de 80 km por carga.
- Equipamiento de seguridad: Incluye frenos ABS, doble airbag, control de estabilidad (ESP) y ganchos Isofix.
Estos requisitos están diseñados para asegurar que los modelos que ingresen sean funcionales en el entorno urbano argentino y cumplan con estándares de seguridad adecuados.
Modelos que cumplen con los requisitos
Modelos como el Renault Kwid E-Tech y el BAIC EU5 cumplen con los requisitos técnicos y de precio establecidos y podrían beneficiarse de la exención arancelaria. Otras opciones en evaluación incluyen el Chevrolet Spart EUV, el BYD Dolphin Mini y avances de marcas como Leapmotor y Renault.
Es importante destacar que no todos los modelos ingresan en este esquema: modelos de alta gama (“premium”) y algunos de muy bajo costo, como el Tito argentino o el Citroën Ami, quedan excluidos por no cumplir con todas las condiciones exigidas.
Enfoque en movilidad inteligente y sostenibilidad
El marco normativo fomenta un modelo de movilidad que combina eficiencia económica y reducción de impacto ambiental. Los objetivos principales de estas políticas incluyen:
- Ampliar el acceso a tecnologías ecológicas.
- Estimular la innovación y la competencia, mejorando la variedad y precios disponibles para los usuarios.
- Aportar a la reducción de emisiones y ruidos en las ciudades, en línea con las tendencias internacionales.
También hay iniciativas para agilizar la homologación de modelos con certificaciones internacionales, lo que puede facilitar tanto la entrada de nuevas marcas como la importación individual de vehículos.
Desafíos pendientes y fiscalización
El Estado argentino prevé implementar mecanismos de control para evitar prácticas indebidas, como la declaración de valores FOB por debajo de mercado para obtener la exención arancelaria y vender luego a precios superiores en el mercado local. El objetivo es que el beneficio impositivo se refleje realmente en mejores precios y mayor diversidad para el consumidor.
Entre los desafíos actuales figuran:
- La publicación detallada de la reglamentación y su operatividad.
- Monitorear que la baja impositiva impacte efectivamente en el precio final para los usuarios.
- Desarrollar la infraestructura necesaria para la recarga y avanzar en políticas de reciclaje de baterías y sustentabilidad a largo plazo.
- Optimizar los tiempos de homologación, que pueden demorar hasta seis meses.
Perspectivas de mercado
El nuevo marco normativo favorece la llegada de marcas internacionales y chinas, ampliando la variedad de autos híbridos y eléctricos disponibles. Empresas como Renault, Peugeot, Chevrolet, BYD y nuevos competidores desarrollan modelos que buscan ofrecer precios y prestaciones competitivos.
Se prevé que, conforme se consoliden las regulaciones y controles, los usuarios en Argentina tengan acceso a una mayor cantidad de alternativas ecológicas a precios más alineados con el mercado internacional, promoviendo la renovación paulatina y sostenible del parque automotor.
La combinación de incentivos fiscales, apertura a la importación e impulso a modelos ecológicos define el escenario de la movilidad en Argentina para 2025. Existen beneficios claros para quienes priorizan la seguridad, el ahorro y la movilidad sustentable. No obstante, quedan tareas por delante, especialmente en cuanto a infraestructura, reciclaje y transparencia en el traslado de ventajas impositivas al usuario. El avance regulatorio sitúa a Argentina en el camino hacia una movilidad más eficiente y respetuosa del entorno.
Fuentes
- Motor1: Oficial: el Gobierno bajó los impuestos a los autos en Argentina
- Infobae: Qué autos híbridos y eléctricos podrán venderse en la Argentina sin pagar el 35% de arancel de importación
- El Economista: Ya se pueden importar autos eléctricos baratos, incluso de manera particular
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.
Published: 04/27/2025